Artículos con etiqueta «prolog»
Soccerdoku en Prolog (usando clpz)
No soy especialmente futbolero. Sé las reglas y sé más o menos donde anda cada equipo pero no veo partidos. Sin embargo, con motivo de la Eurocopa 2020 vamos a resolver un problema lógico relacionado con el fútbol, el Soccerdoku. Y lo haremos en Prolog usando la librería clpz
Llamar a Rust desde Prolog: swipl-rs
Prolog es un lenguaje muy interesante pero muchas veces, cuando programamos en él, sentimos que estamos aislados. No existen muchas librerías en Prolog y eso hace que muchas veces se nos quiten las ganas de tener que reimplementar algo en Prolog. Sin embargo, varios entornos Prolog nos ofrecen llamadas nativas (normalmente a C). Algunos de estos sistemas son SWI Prolog o GNU Prolog. En este post vamos a ir un paso más allá, y en vez de usar C para complementar a Prolog, usaremos Rust. Todo ello gracias a swipl-rs.
Teletexto #009
Primer Teletexto del año. Veamos los enlaces más interesantes que me han llegado desde el último teletexto.
Space Pipes
Acabo de terminar un nuevo minijuego de puzzles llamado Space Pipes. El objetivo es unir todas las piezas del tablero con la casilla central. Para ello podemos rotar las piezas. Existen dos modos de juego: con piezas cuadradas y con piezas hexágonales.
Tutorial de CHR (Constraint Handling Rules)
CHR es un lenguaje de programación lógico basado en reglas, pero a diferencia de Prolog o miniKanren, se aplican "hacia delante". Diseñado en Alemania en 1991 por Thom Frühwirth, se trata de un lenguaje muy pequeño (tiene solo tres casos) y que normalmente se usa a través de otro lenguaje que le aporta expresividad (como Prolog, Haskell, C, Java o JavaScript). En este tutorial aprenderemos a usar CHR y usaremos Prolog como lenguaje base.
Supertutorial de Prolog: aprende Prolog en español
Si estás aquí es porque has decidido aprender Prolog o por lo menos, te ha entrado la curiosidad sobre este lenguaje del paradigma lógico. ¡Sabia elección! En este artículo y los siguientes (enlazados al final) podrás aprender todo lo básico de Prolog.
El Universo Prolog
Prolog es un lenguaje de programación dentro del paradigma lógico. Desde su invención en 1972 en Marsella, Francia, Prolog ha sido un lenguaje base para otros lenguajes ya que Prolog prácticamente inventó el paradigma. Las ventajas originales de Prolog son su sintaxis reducida y tersa, altamente modificable ya que es un lenguaje homoicónico donde el código y los datos son lo mismo. De esta forma se permite expresar el conocimiento fácilmente. En el lenguaje solo existen comentarios, términos y variables. El lenguaje funciona mediante conceptos como la unificación SLD y la búsqueda. Pero como todo lenguaje, la gente no se quedó con Prolog a secas, sino que ha habido modificaciones respecto a la versión de 1972. Adentrémonos en el universo de lenguajes inspirados y versiones de Prolog.
Debug gráfico en Prolog
Hace ya un tiempo hice un pequeño tutorial de Prolog. Desde entonces hasta hoy he aprendido mucho y seguramente rehaga el tutorial en algún momento, de forma más práctica. Mientras tanto voy a repasar una sección que tenía el tutorial, el debugging
Sudoku en Prolog
Prolog es el lenguaje más importante dentro del paradigma lógico. Uno de los puntos claves de Prolog es su expresividad para modelar un problema, y de la misma forma que ha sido modelado, resolverlo. Veremos como resolver el clásico Sudoku usando Prolog.
Teletexto #005
Bienvenidos a una nueva edición de Teletexto. Un repaso por la red de enlaces que pueden ser interesantes.